La realidad virtual (VR) ha evolucionado de una tecnología recreativa a una herramienta estratégica en los sectores de ingeniería, construcción, minería e industria. Esta tecnología inmersiva permite visualizar, interactuar y simular entornos complejos antes de que existan físicamente, ofreciendo una experiencia envolvente que potencia la seguridad, la productividad y la colaboración.
1. Capacitación en entornos virtuales: Los operarios pueden entrenarse para manejar maquinaria pesada, realizar procedimientos críticos o enfrentar emergencias, todo sin riesgo alguno. Esto reduce la curva de aprendizaje y los accidentes laborales.
2. Revisión de modelos BIM en VR: Al integrar los modelos digitales en una experiencia inmersiva, los equipos de trabajo pueden detectar interferencias, errores o mejoras antes de iniciar la construcción, ahorrando tiempo y costos.
3. Simulación de procesos industriales: La VR permite probar nuevos flujos de trabajo, optimizar rutas logísticas o evaluar respuestas ante eventos no deseados (fugas, incendios, cortes de energía).
4. Presentaciones interactivas para clientes e inversionistas: Una experiencia virtual permite recorrer una planta, edificio o infraestructura antes de que esté construida, generando confianza y mejor comprensión del proyecto.
5. Inspecciones virtuales y planificación de mantenimiento: Se pueden recorrer instalaciones digitalizadas para planear intervenciones sin interrumpir la producción.
En SP South America, combinamos realidad virtual, modelado BIM y escaneo láser 3D para ofrecer soluciones que elevan el nivel de comprensión, colaboración y eficiencia en todo tipo de proyecto. Nuestras soluciones de VR están diseñadas para integrarse con flujos de trabajo industriales reales, aportando valor desde el diseño hasta la operación.